El Harakiri Mediático que aun afecta a México
Felipe Calderón y la “Guerra contra el narcotráfico” Durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) México vivió un escalamiento dramático de la violencia vinculada al narcotráfico. En diciembre de 2006 el gobierno federal declaró una “guerra contra el narco” que implicó despliegue militar masivo en los estados más afectados. Entre 2006 y 2011 las víctimas fatales de este conflicto crecieron exponencialmente: por ejemplo, en 2011 se registraron 24,068 asesinatos atribuidos a la violencia criminal, la cifra más alta hasta entonces. México llegó a ser considerado “uno de los países más riesgosos para ejercer el periodismo”. Para diciembre de 2009 ya habían muerto más de 100 periodistas en el país en el marco de esa guerra. En ese clima de terror —entre presiones oficiales y amenazas del crimen organizado— se gestó el llamado Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia , también conocido popularmente como “acuerdo del silencio”. El 24 de marzo de 2011, convocados por...