Entradas

Mostrando entradas de mayo 2, 2025

Reforma Energética de Peña Nieto: crónica de un saqueo disfrazado de modernidad

Imagen
 Saqueo Disfrazado de Modernidad En 2013, Enrique Peña Nieto prometía “traer el futuro” con su Reforma Energética. Nos vendieron que la gasolina iba a bajar, que llegarían empleos, inversión, tecnología. Que Pemex ya no podía solo. Que la CFE era obsoleta. Que abrir el sector era un paso hacia la soberanía energética. Lo que nadie nos dijo era que esa apertura era en realidad una entrega descarada de nuestros recursos a manos privadas y extranjeras . ¿Soberanía? Más bien, dependencia La realidad fue otra. En lugar de independencia energética, aumentó la importación de gas, de gasolina y hasta de electricidad . Las grandes petroleras llegaron, sí, pero no a desarrollar tecnología mexicana ni a capacitar a nuestras universidades, sino a extraer recursos bajo contratos jugosos , mientras Pemex se endeudaba hasta el cuello y perdía participación en su propio país. Pemex dejó de ser palanca de desarrollo para convertirse en una empresa medio quebrada. Y la CFE quedó como "plan B...

Claudia Sheinbaum Rompe con la Maldición del Primer Año del Gobierno

ECONOMIA MEXICANA AVANZA  H istóricamente la economía mexicana ha tendido a desacelerarse o incluso contrae rse en los primeros meses de cada sexenio presidencial. Este fenómeno se ha vuelto tan común que muchos analistas lo llaman la "maldición del primer año de gobierno" . razones y ejemplos: Transición de gobierno lenta: el cambio de administración detiene temporalmente proyectos, contratos y gasto público. Revisión del presupuesto: los nuevos gobiernos suelen modificar prioridades, lo que frena la ejecución del gasto en el primer trimestre. Incertidumbre empresarial: inversionistas y empresas esperan ver las primeras señales del nuevo gobierno antes de comprometer recursos. Desacuerdos políticos o reformas polémicas: afectan la confianza económica, como ocurrió en 2019 con AMLO. Según la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) publicada por el INEGI, la economía mexicana creció un 0.2% en términos reales durante el primer trimestre de 2025 en comparación con...

Lento Pero ¿Seguro?

Imagen
  México va por las 40 Horas En los primeros días de mayo de 2025, el Gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un paquete de medidas para transitar de manera gradual de la actual jornada laboral de 48 horas semanales a 40 horas, con la meta de consolidarlo a más tardar en enero de 2030. Para ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) convocará foros ciudadanos en ciudades clave entre junio y julio de 2025, con la participación de trabajadores, empleadores, sindicatos y académicos. No obstante, la propuesta aún requiere aprobación del Congreso de la Unión, donde ha enfrentado resistencias tanto de sectores empresariales preocupados por la productividad como de legisladores que consideran prematuro este cambio. De cara al futuro, la ruta crítica contempla definiciones sobre modalidades de jornada (cinco días de ocho horas o seis días de seis horas y media), salvaguardas para pequeñas y medianas empresas, y ajustes a la Ley Federal del Tra...

Ley Alina: Legítima defensa

Imagen
 cuando sobrevivir no debería ser un delito En México, donde cada día más de 10 mujeres son asesinadas, la justicia ha castigado a muchas por atreverse a sobrevivir. La Ley Alina, impulsada desde Baja California, busca revertir esa injusticia: reconocer la legítima defensa con perspectiva de género y garantizar que ninguna mujer vaya a prisión por defender su vida. Esta es la historia detrás de una ley que grita lo que el Estado aún susurra: “defenderte no es un crimen”. Claudia no tiene nombre en los expedientes judiciales. En ellos solo es “la procesada”. Fue encarcelada en Baja California por matar a su pareja agresor durante un intento de violación. Lo hizo con las tijeras que encontró en la cocina. El dictamen de la fiscalía decía: “exceso en la defensa”. La sentencia: 12 años. Como ella, hay decenas de mujeres en México encarceladas por defenderse . El sistema de justicia, dominado por una lógica patriarcal, no considera las agresiones previas, el miedo acumulado ni la deses...