Entradas

Mostrando entradas de abril 18, 2025

¿Por qué la Izquierda esta Satanizada?

Imagen
Satanizada o Incomprendida La satanización de la Izquierda se sustenta en un entramado histórico y mediático que mezcla propaganda de la Guerra Fría , hegemonía neoliberal , tácticas electorales de miedo y dinámicas de polarización contemporánea . Desde el “Red Scare” en EE. UU., donde se persiguió al comunismo como amenaza existencial,  hasta el modelo de propaganda que filtra la información de los grandes medios para favorecer el statu quo , esta demonización ha evolucionado para permanecer como arma política y cultural. Hoy se traduce en discursos de odio, campañas de “red‑baiting” y la estigmatización de cualquier propuesta que cuestione el libre mercado o la concentración de la riqueza. Este Gráfico que muestra el espectro político de izquierda a derecha que según Hans Eysenck se puede graficar en la brújula política. Orígenes históricos: la Guerra Fría y el “Red Scare” Durante la Guerra Fría , EE. UU. construyó un relato en el que el comunismo era el gran enemigo...

MILEI ALABADO COMO CUESTIONADO

Imagen
 Javier Milei ¿El líder que necesitaba Argentina? Desde diciembre de 2023, la presidencia de Javier Milei ha estado marcada por decisiones y declaraciones que han desbordado la agenda política argentina, generando un intenso debate público y repercusiones internacionales. A continuación, desarrollamos en profundidad seis ejes principales de su gestión. El “Megadecreto” 70/2023: reforma exprés del Estado El 20 de diciembre de 2023 , Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 —conocido como “Megadecretó”— que abarcó más de 100 artículos destinados a “reconstruir la economía” mediante la privatización de empresas estatales y la flexibilización de normas regulatorias. Bajo este marco, se transformaron sociedades como YPF y Aerolíneas Argentinas en empresas anónimas sin necesidad de aprobación legislativa, se suprimieron límites a las exportaciones y se eliminaron controles de precios en sectores clave. El impacto inmediato fue la convocatoria a protestas sindicales masivas...

¿Funcionaria las tácticas de El Salvador en México?

Imagen
 ¿Podría funcionar en México? ​ La estrategia de seguridad implementada por el presidente Nayib Bukele en El Salvador ha captado la atención internacional debido a su aparente efectividad en la reducción de la violencia. Sin embargo, trasladar este modelo a México presenta desafíos significativos, considerando las diferencias estructurales y operativas entre ambos países. Sin contar en tipo y eficacia del armamento militar que poseen ambas organizaciones criminales. Desde marzo de 2022, El Salvador opera bajo un régimen de excepción que ha permitido: Detenciones masivas: de presuntos miembros de pandillas sin necesidad de órdenes judiciales.  Reformas legales: que amplían las facultades de las fuerzas de seguridad. Construcción de mega prisiones:  como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), para albergar a miles de detenidos. Estas medidas han llevado a una notable disminución en las tasas de homicidios, posicionando a El Salvador como uno de los países más...