PANAMÁ ¿NUEVA COLONIA ESTADOUNIDENSE?
El Canal de Panamá: Una herida abierta en la soberanía latinoamericana Hablar del Canal de Panamá es hablar de uno de los símbolos más claros del intervencionismo estadounidense en América Latina. Más que una obra de ingeniería, representa una herida histórica que marcó la pérdida de soberanía de un país entero y la consolidación de Estados Unidos como potencia imperialista en la región. Un canal, muchas manos... y una sola bandera La idea de un canal interoceánico que conectara el Atlántico con el Pacífico no era nueva en el siglo XIX, pero fue en 1903 cuando las piezas se acomodaron para que Estados Unidos tomara el control absoluto del proyecto. ¿Cómo lo hizo? Apoyando y financiando la independencia de Panamá frente a Colombia, a cambio de firmar el Tratado Hay-Bunau Varilla , que le otorgaba a Estados Unidos el derecho perpetuo sobre una franja de tierra de 16 km de ancho: la llamada Zona del Canal . Ese acuerdo no fue firmado por panameños, sino por un representante franc...