LOS LIDERES MAS INFUYENTES 2025
MEXICO CUENTA CON UNO DE LOS LIDERES MAS INFLUYENTES DEL MUNDO
En 2025, la publicación TIME100 incluyó entre sus “Leaders” a siete figuras clave de la política global, que van desde la reconstrucción del Estado de bienestar en el Reino Unido hasta el auge del populismo económico en América Latina y la defensa de la democracia en regímenes autoritarios.
Estos mandatarios y dirigentes reflejan las tensiones de un mundo caracterizado por la competición estratégica entre potencias, crisis climática y fragmentación política, donde el riesgo de conflictos y la necesidad de cooperación global son más acuciantes que nunca.
La agenda internacional está atravesada por trade wars, tensiones geopolíticas y retos medioambientales que presionan tanto a democracias consolidadas como a sistemas emergentes.
Keir Starmer: la recuperación del Estado de bienestar en el Reino Unido
Keir Starmer asumió como Primer Ministro británico después de las elecciones de 2024, prometiendo reforzar el “nivel de vida, la cohesión social y un nuevo contrato industrial”. En abril de 2025 anunció que estaba listo para intervenir con políticas industriales con el fin de “refugiar” a las empresas nacionales de los aranceles impuestos por EE. UU., señalando una disposición a usar el Estado de bienestar como amortiguador económico.
Claudia Sheinbaum: liderazgo social y desarrollo sostenible en México
A pesar de la amenaza de aranceles de EE. UU., proyecta que 2025 “será un buen año para el crecimiento económico” y busca ampliar la recaudación fiscal para financiar programas de bienestar sin descuidar la transición ecológica
Donald Trump: la influencia persistente del populismo estadounidense
Tras recuperar la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha ejercido poderes ejecutivos de manera agresiva, emitiendo órdenes para frenar opositores internos y remodelar agencias federales, un estilo “sin parangón” en la era moderna.
Su retorno ha reavivado tensiones dentro del Partido Republicano, donde figuras como la senadora Lisa Murkowski admiten temor a represalias políticas por disentir, lo que subraya su capacidad de condicionar el debate público.
María Corina Machado: la voz de la oposición democrática en Venezuela
En enero de 2025 su detención breve tras una protesta en Caracas generó condenas de gobiernos de EE. UU., Colombia y España, visibilizando la represión interna y fortaleciendo su perfil internacional como defensora de derechos humanos
Friedrich Merz: la renovación conservadora en Alemania
Merz representa un retorno a políticas de mercado y estabilidad fiscal, proponiendo profundizar la integración de la Unión Europea en materia energética y comercial para competir con EE. UU. y China
Lee Jae‑myung: pragmatismo y crecimiento en Corea del Sur
Exgobernador de Gyeonggi y aspirante a la presidencia surcoreana, Lee Jae‑myung lidera las encuestas con un 34 % de apoyo, prometiendo reducir la desigualdad y mantener lazos estratégicos con EE. UU. y Japón.
Su estilo pragmático se basa en la experiencia local y en políticas de estímulo económico que han visto a Gyeonggi registrar un crecimiento por encima de la media nacional.
Javier Milei: el experimento del liberalismo radical en Argentina
Pese a la recuperación inicial, recientes datos del propio FMI señalan que las reservas netas volvieron a números negativos, presionando a Milei a ajustar sus políticas cambiarias y fiscales en un contexto de alta inflación
Comentarios
Publicar un comentario