RECLUTAMIENTO VOLUNTARIO una puerta de entrada al crimen organizado
EL CRIMEN ORGANIZADO TAMBIEN CONTRATA A LOS JOVENES EN REDES SOCIALES
REDES SOCIALES EL NUEVO CAMPO DE RECLUTAMIENTO
El CJNG ha adaptado sus métodos de captación al entorno digital, utilizando plataformas como TikTok y WhatsApp para llegar a los jóvenes. En estas redes, se difunden videos donde aspirantes a sicarios anuncian su ingreso al cártel, declarando que lo hacen por voluntad propia y sin coacción. Estos contenidos, que se viralizan rápidamente, normalizan la participación en actividades criminales y presentan al cártel como una opción legítima de empleo .
A pesar de los esfuerzos de las autoridades por desactivar cuentas asociadas al CJNG, la presencia del cártel en redes sociales continúa siendo una herramienta poderosa para atraer a nuevos miembros.
Los reclutados permanecían acuartelados e incomunicados durante un mes. Sus pertenencias eran resguardadas y se les proporcionaba ropa y botas tácticas. Además, recibían acondicionamiento físico y capacitación en el manejo de armas. De acuerdo con testimonios recabados por las autoridades, quienes se negaban a continuar con el adiestramiento o intentaban escapar eran golpeados; en algunos casos eran incluso asesinados.
COMO RECONOCER ESTAS CUENTAS
La SSPC dio a conocer la lista completa de cuentas de TikTok que fueron dadas de baja. La mayoría se identificaba abiertamente como miembros del CJNG. Muchos eran operados por usuarios que afirmaban formar parte del equipo de reclutamiento de la organización criminal.
Dentro de estos perfiles, el CJNG era referido como "la empresa de las cuatro letras", "NG" (por Nueva Generación) o "la organización del señor de los gallos", apodo con el que también se identifica a Nemesio Oseguera Cervantes, ‘el Mencho’, líder del cártel.
Las ofertas publicadas estaban dirigidas a jóvenes mexicanos mayores de 18 años, con disponibilidad para "laborar" en Jalisco y Michoacán. Estas publicaciones estaban musicalizadas con narcocorridos que exaltaban las actividades ilegales del CJNG y a sus principales líderes. Además, incluían imágenes de Vehículos de lujo, artículos ostentosos y fajos de billetes. Las cuentas desactivadas y presentadas por la SSPC son las siguientes:
Un representante de TikTok declaró a la prensa nacional que la plataforma colabora con las autoridades para identificar y eliminar cuentas vinculadas con el crimen organizado. “Los videos y cuentas que hemos detectado, ya sea de manera proactiva o por medio de la colaboración con autoridades y medios de comunicación, han sido removidos de la plataforma”, afirmó.
El vocero recordó que las políticas de uso de la red prohíben la presencia de organizaciones o individuos violentos. Señaló que, cuando se identifican contenidos o perfiles de este tipo, estos son eliminados.
A mediados de este mes, la SSPC emitió una alerta sobre el uso de redes sociales por parte de los cárteles del narcotráfico para atraer y reclutar jóvenes. Según la Unidad de Inteligencia de la Policía Federal, se han identificado diversas cuentas en plataformas digitales utilizadas con este fin. García Harfuch informó que, aunque se detectan y eliminan constantemente perfiles de este tipo, algunas cuentas resultan ser falsas. “Las investigaciones continúan cuando se trata de casos reales”
DESAFIOS PARA EL ESTADO
El reclutamiento voluntario por parte del CJNG refleja una crisis profunda en el tejido social mexicano. La falta de oportunidades, la pobreza y la desintegración familiar son factores que facilitan la captación de jóvenes por parte del crimen organizado. Además, la presencia de estos grupos en redes sociales y su capacidad para ofrecer incentivos económicos superan las estrategias de prevención del Estado.
Es urgente que las autoridades implementen políticas públicas que aborden las causas estructurales de este fenómeno, ofreciendo alternativas reales a los jóvenes y fortaleciendo la presencia del Estado en las comunidades más vulnerables.
Comentarios
Publicar un comentario