GAZA 2025
CUANDO EL OPRIMIDO SE VUELVE EL OPRESOR
En 2025, la Franja de Gaza se ha convertido en el epicentro de una crisis humanitaria sin precedentes. Las acciones del gobierno israelí han llevado a una situación que muchos describen como una catástrofe humanitaria, con acusaciones de genocidio y limpieza étnica. La frase "el oprimido se volvió el opresor" resuena con fuerza en este contexto, reflejando la transformación de una nación que, tras haber sufrido persecuciones históricas, ahora es acusada de infligir sufrimientos similares a otro pueblo.
Varios funcionarios israelíes han emitido declaraciones alarmantes. El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció planes para ocupar amplias zonas de Gaza, lo que ha sido interpretado como una intención de anexión . Además, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, propuso un plan denominado Operación Carros de Guerra de Gedeón, que contempla la ocupación total de Gaza y el desplazamiento masivo de palestinos a terceros países .
La situación humanitaria en Gaza es crítica. La ONU ha denunciado que más de 20 expertos independientes han advertido sobre el riesgo de "aniquilación de la población palestina" . Los ataques israelíes han alcanzado escuelas y refugios, como el bombardeo a la escuela Abú Hamisa en el campo de refugiados de Al Bureij, que dejó al menos 30 muertos, incluidos niños .
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, condenó firmemente el plan israelí de conquista de Gaza . La ONU y organizaciones de derechos humanos han criticado los planes de Israel para controlar la distribución de ayuda humanitaria, considerándolos una violación de principios fundamentales .
LAS SANDIAS Y SU IMPORTANCIA PARA PALESTINA
🍉 Origen del simbolismo 🍉
Tras la Guerra de los Seis Días en 1967, Israel prohibió la exhibición de la bandera palestina y sus colores en los territorios ocupados. En respuesta, los palestinos adoptaron la imagen de la sandía como una forma de protesta silenciosa. Esta fruta, cultivada localmente, comparte los colores de la bandera palestina: rojo (pulpa), verde (cáscara), blanco (parte interna cercana a la cáscara) y negro (semillas). Así, la sandía se convirtió en un emblema de la identidad nacional y la resistencia frente a la ocupación.
La sandía no solo se manifestó en protestas, sino también en el arte. En 1980, una exposición en Cisjordania fue clausurada por las autoridades israelíes debido a obras que representaban sandías, interpretadas como símbolos de la bandera prohibida. Aunque la prohibición de la bandera palestina se levantó en 1993 con los Acuerdos de Oslo, la sandía ha resurgido como símbolo en momentos de represión, como en 2023, cuando se ordenó la confiscación de banderas palestinas en lugares públicos .
En la era digital, la sandía ha encontrado un nuevo espacio en las redes sociales. Activistas y simpatizantes utilizan el emoji de la sandía para expresar solidaridad con Palestina, especialmente en plataformas donde las referencias explícitas pueden ser censuradas. Este uso creativo permite eludir restricciones y mantener viva la causa en el ámbito digital .
Comentarios
Publicar un comentario