Jalisco pone a las Mantarrayas en Peligro
La Mantarraya gigante (Mobula birostris) en Peligro de Desaparecer
A pesar de las regulaciones, las mantarrayas enfrentan múltiples amenazas:
-
Pesca incidental: Aunque su captura directa está prohibida, muchas mantarrayas son atrapadas accidentalmente en redes destinadas a otras especies.
-
Proyectos de infraestructura: El proyecto de la “escalera náutica” en Bahía de Banderas, que contempla la construcción de nuevos muelles, podría aumentar el tráfico marítimo de alta velocidad, incrementando el riesgo de colisiones con mantarrayas y otras especies marinas,
-
Fraude alimentario: Durante la temporada navideña, se ha detectado que productos etiquetados como "bacalao" contienen en realidad carne de mantarraya, lo que contribuye a su explotación ilegal.
Acciones necesarias
Para garantizar la supervivencia de las mantarrayas en México, es fundamental:
-
Fortalecer la aplicación de las leyes existentes: Asegurar el cumplimiento de las vedas y regulaciones pesqueras.
-
Implementar planes de ordenamiento marino: Regular el tráfico marítimo en zonas críticas para las mantarrayas.
-
Fomentar la educación y concienciación: Informar al público sobre la importancia de las mantarrayas y los riesgos que enfrentan.
-
Promover el ecoturismo responsable: Apoyar actividades turísticas que respeten y protejan el hábitat de las mantarrayas.
La conservación de las mantarrayas es vital no solo para mantener la biodiversidad marina, sino también para preservar los beneficios económicos y culturales que estas especies aportan a las comunidades costeras de México.
En 2025 las mantarrayas en México enfrentan amenazas significativas, especialmente debido a proyectos de infraestructura como la "escalera náutica" en la Bahía de Banderas, impulsado por el gobierno de Jalisco y el municipio de Puerto Vallarta.
Este proyecto contempla la construcción de 12 muelles a lo largo de la Bahía de Banderas, con el objetivo de facilitar el transporte marítimo y reducir el tráfico terrestre. Sin embargo, expertos y organizaciones ambientales han expresado su preocupación por el impacto que esta infraestructura podría tener en la fauna marina de la región.
La Bahía de Banderas alberga una población significativa de mantarrayas gigantes (Mobula birostris), estimada en alrededor de 500 individuos. Estas mantarrayas utilizan la bahía como zona de alimentación, reproducción y descanso. La construcción de nuevos muelles y el aumento del tráfico marítimo representan riesgos como:
-
Colisiones con embarcaciones: Se ha documentado que aproximadamente el 30% de las mantarrayas en la bahía presentan heridas causadas por embarcaciones o redes de pesca .
Alteración de hábitats: El incremento en la actividad marítima puede perturbar los patrones de comportamiento de las mantarrayas y otras especies marinas.
-
Riesgo para otras especies: Además de las mantarrayas, se han reportado casos de ballenas jorobadas y tortugas marinas heridas o muertas debido a colisiones con embarcaciones en la zona.
Implementar un ordenamiento marítimo: Establecer regulaciones claras sobre las rutas y velocidades de las embarcaciones para minimizar el riesgo de colisiones.
-
Realizar estudios de impacto ambiental: Evaluar exhaustivamente las posibles consecuencias del proyecto en la fauna marina antes de su ejecución.
-
Fomentar el ecoturismo sostenible: Promover actividades turísticas que respeten y protejan el hábitat de las mantarrayas y otras especies.
La conservación de las mantarrayas y la biodiversidad marina en la Bahía de Banderas es esencial no solo para el equilibrio ecológico, sino también para las comunidades locales que dependen del turismo y la pesca sostenible.
Comentarios
Publicar un comentario