Entradas

La ONU acusa a Israel de provocar hambruna intencional en Gaza

Imagen
 Israel Provoca Hambruna en Gaza La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la crisis alimentaria en la Franja de Gaza podría ser resultado de una estrategia deliberada por parte de Israel. La acusación fue emitida esta semana por expertos en derechos humanos, quienes consideran que el uso del hambre como arma de guerra podría constituir un crimen internacional. La situación humanitaria en Gaza se agrava día con día, mientras miles de civiles enfrentan niveles críticos de desnutrición. El pasado miércoles, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó al Consejo de Seguridad sobre indicios claros de que Israel estaría utilizando la hambruna como táctica militar en su ofensiva contra Gaza. Esta declaración se suma a los informes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que documentan la obstrucción sistemática de ayuda humanitaria, la destrucción de infraestructura agrícola y los ataques a civiles que buscan alimento...

Jalisco pone a las Mantarrayas en Peligro

Imagen
 La Mantarraya gigante ( Mobula birostris ) en Peligro de Desaparecer Desde 2019, la mantarraya gigante ( Mobula birostris ) está clasificada como especie en peligro de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) . En México, la pesca de mantarrayas del género Mobula está prohibida desde 2007 . Además, la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 las incluye bajo la categoría de “Protección Especial” debido a su alta vulnerabilidad biológica y amenazas como la pesca incidental . A pesar de las regulaciones, las mantarrayas enfrentan múltiples amenazas: Pesca incidental : Aunque su captura directa está prohibida, muchas mantarrayas son atrapadas accidentalmente en redes destinadas a otras especies. Proyectos de infraestructura : El proyecto de la “escalera náutica” en Bahía de Banderas, que contempla la construcción de nuevos muelles, podría aumentar el tráfico marítimo de alta velocidad, incrementando el riesgo de...

Carros de Gedeón

Imagen
 ¿Qué busca Israel con su nueva ofensiva en Gaza? El pasado 4 de mayo de 2025, el gabinete de seguridad de Israel aprobó la llamada Operación Carros de Gedeón , una nueva fase militar que representa un giro radical en su estrategia sobre la Franja de Gaza. Lejos de las incursiones temporales que caracterizaron conflictos anteriores, este plan tiene un objetivo claro: la ocupación indefinida de parte del territorio palestino y la eliminación total de Hamás . ¿Qué significa la "ocupación indefinida"? A diferencia de otras ofensivas, en esta ocasión Israel no busca replegarse tras sus avances. Por el contrario, la operación plantea establecer una presencia militar permanente en las zonas conquistadas dentro de Gaza. En palabras del primer ministro Benjamin Netanyahu, se trata de “asegurar que Gaza no vuelva a representar una amenaza”. ¿Qué implica para la población palestina? Las consecuencias humanitarias no se han hecho esperar. En solo unos días, decenas de miles de personas...

GAZA 2025

Imagen
CUANDO EL OPRIMIDO SE VUELVE EL OPRESOR En 2025, la Franja de Gaza se ha convertido en el epicentro de una crisis humanitaria sin precedentes. Las acciones del gobierno israelí han llevado a una situación que muchos describen como una catástrofe humanitaria, con acusaciones de genocidio y limpieza étnica. La frase "el oprimido se volvió el opresor" resuena con fuerza en este contexto, reflejando la transformación de una nación que, tras haber sufrido persecuciones históricas, ahora es acusada de infligir sufrimientos similares a otro pueblo. Varios funcionarios israelíes han emitido declaraciones alarmantes. El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció planes para ocupar amplias zonas de Gaza, lo que ha sido interpretado como una intención de anexión . Además, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, propuso un plan denominado Operación Carros de Guerra de Gedeón , que contempla la ocupación total de Gaza y el desplazamiento masivo de palestinos a terceros países . La ...

Ecocidios En México El Pan de Cada Dia

Imagen
México y sus heridas verdes: los ecocidios que no podemos seguir ignorando En un país donde la riqueza natural parece inagotable, estamos viendo cómo lentamente se apaga. México, con su diversidad de ecosistemas, especies y culturas, vive hoy una serie de ecocidios silenciosos, a veces ocultos tras discursos de “progreso” y desarrollo económico. Pero detrás de cada megaproyecto y de cada tala disfrazada de urbanización, hay un pedazo de tierra, agua o vida silvestre que ya no vuelve. No podemos, como sociedad, seguir volteando hacia otro lado. La Pona, Aguascalientes: el último pulmón que lucha por respirar En medio del concreto y la prisa de la ciudad de Aguascalientes, hay un respiro verde que se niega a morir: La Pona. Este bosque de mezquites, uno de los últimos relictos de vida silvestre dentro del casco urbano, ha sido cercado, talado y rellenado con maquinaria pesada durante años. Todo, para dar paso a más fraccionamientos. Vecinos, estudiantes y activistas han alzado la voz....

EL LADO OSCURO DE TELEVISA

Imagen
 TELEVISA LEAKS  TelevisaLeaks es una filtración masiva de documentos, audios, videos y correos electrónicos que expone cómo Televisa —una de las principales televisoras de habla hispana— habría operado una red secreta de manipulación mediática y campañas de desprestigio, muchas veces con fines políticos y empresariales. ¿Qué incluye TelevisaLeaks ? Más de 5 terabytes de datos filtrados . Correos internos, guiones, montajes de video, contratos y chats. Identidad y operaciones de un equipo llamado "Palomar" , encargado de: Crear noticias falsas. Atacar a periodistas críticos (como Carmen Aristegui ). Manipular la percepción de casos judiciales. Proteger a ciertos políticos y empresarios. ¿Quién filtró los archivos? Germán Gómez García , extrabajador de Televisa, reveló la información tras una ruptura laboral. Él asegura haber participado directamente en la fabricación de contenido falso. Hizo pública la información a través de medios como Aristegui Not...

Reforma Energética de Peña Nieto: crónica de un saqueo disfrazado de modernidad

Imagen
 Saqueo Disfrazado de Modernidad En 2013, Enrique Peña Nieto prometía “traer el futuro” con su Reforma Energética. Nos vendieron que la gasolina iba a bajar, que llegarían empleos, inversión, tecnología. Que Pemex ya no podía solo. Que la CFE era obsoleta. Que abrir el sector era un paso hacia la soberanía energética. Lo que nadie nos dijo era que esa apertura era en realidad una entrega descarada de nuestros recursos a manos privadas y extranjeras . ¿Soberanía? Más bien, dependencia La realidad fue otra. En lugar de independencia energética, aumentó la importación de gas, de gasolina y hasta de electricidad . Las grandes petroleras llegaron, sí, pero no a desarrollar tecnología mexicana ni a capacitar a nuestras universidades, sino a extraer recursos bajo contratos jugosos , mientras Pemex se endeudaba hasta el cuello y perdía participación en su propio país. Pemex dejó de ser palanca de desarrollo para convertirse en una empresa medio quebrada. Y la CFE quedó como "plan B...